LINKS EN EL DOCUMENTO

7 DELTA-T ΔT

CONSIDERACIONES Y ACLARACIONES

REDONDEOS Y TRUNCAMIENTOS

DATOS

  • Número decimal: N ≡ X.Y
  • Parte entera: X
  • Parte decimal: Y
  • Formato parte decimal: Y = {C1}{C2}{C3}…{Cn}…

OPERACIONES

  • Parte entera: E[N] = X
  • Parte decimal: D[N] = Y = N-E[N]
  • Truncamiento (cifra k-ésima): Tk[N] = X. {C1}{C2}{C3}{Ck}
  • Redondeo (cifra k-ésima): Rk[N] = X. {C1}{C2}{C3}{Ck} si {Ck+1}<5 X. {C1}{C2}{C3}{Ck+1} si {Ck+1}5

ELEMENTOS DE DIVISIÓN

DATOS

  • DIVIDENDO: dn
  • DIVISOR: dr
  • COCIENTE: q
  • RESTO: r
dndr
rq

OPERACIONES

  • COCIENTE ENTERO: Q[ dn dr ] q=E[ dn dr ]
  • RESTO: R[ dn dr ] r= dn-dr·q = dn-dr· E[ dn dr ]

INICIO REGRESAR

DÍA JULIANO (JULIAN DAY) JD CORRESPONDIENTE A UNA FECHA Y HORA GREGORIANOS

ARGUMENTOS

  • Fecha: d/m/a
  • Hora: hr:mn:sg

CÁLCULOS

Configuración de parámetros

  1. Parámetro ANUAL, PA
  2. PA = a-1 si m 2 a si m > 2
  3. Parámetro MENSUAL, PM
  4. PM = m+12 si m 2 m si m > 2
  5. Parámetro de paso, Po
  6. Po = E [ a 100 ]
  7. Parámetro CALENDARIO, PB
  8. PB = 0 si "d/m/a" <4/10/1582 2-Po +E [ Po 4 ] si "d/m/a" 4/10/1582
  9. Parámetro DÍA, PD
  10. PD=d
  11. Parámetro HORA, PH
  12. PH = hr + mn 60 + sg 3600 24

Cálculo del día juliano

JD = E[365.25(PA+4716)] + E[30.6001(PM+1)] + PB + ( PD + PH ) -1524.5

Devuelve DÍA JULIANO JD

INICIO REGRESAR

AÑO JULIANO REFERIDO A J2000.0, JY

ARGUMENTOS

  • Fecha y hora completa
  • día juliano JD

CÁLCULOS

JY = JD - 2451545.0 365,25

Devuelve AÑO JULIANO JY desde J2000.0

INICIO REGRESAR

SIGLO JULIANO O CENTURIA JULIANA REFERIDO A J2000.0, JC

ARGUMENTOS

  • Fecha y hora completa
  • día juliano JD

CÁLCULOS

TJC = JD - 2451545.0 36525

Devuelve SIGLO JULIANO T desde J2000.0

INICIO REGRESAR

MILENIO JULIANO REFERIDO A J2000.0, JM

ARGUMENTOS

  • Fecha y hora completa
  • día juliano JD

CÁLCULOS

  • TJC = JD - 2451545.0 36525
  • τt = JC 10 T 10

Devuelve MILENIO JULIANO τ desde J2000.0

INICIO REGRESAR

DIEZMILENIOS JULIANOS REFERIDO A J2000.0, U

ARGUMENTOS

  • Fecha y hora completa
  • día juliano JD

CÁLCULOS

  • TJC = JD - 2451545.0 36525
  • τt = JC 10 T 10
  • U = τ 10 T 100 JY 10000

Devuelve DIEZMILENIO JULIANO U desde J2000.0

INICIO REGRESAR

DELTA-T: ΔT = [TD] - [UT]

ARGUMENTOS

  • Fecha y hora completa
  • año y mes: "a" y "m"

CÁLCULOS

  • y=a+ (m-0.5) 12
  • Si a<-500 u = y-1820 100 ΔT = -20+32·u2
  • Si-500a<500 u = y 100 ΔT = 10583.6- 1014.41·u+ 33.78311·u2- 5.952053·u3- 0.1798452·u4+ 0.022174192·u5+ 0.0090316521·u6
  • Si-500a<1600 u = y-1000 100 ΔT = 1574.2- 556.01·u+ 71.23472·u2+ 0.319781·u3- 0.8503463·u4- 0.005050998·u5+ 0.0083572073·u6
  • Si1600a<1700 u = y-1600 ΔT = 120- 0.98081·u- 0.01532·u2+ u3 7129
  • Si1700a<1800 u = y-1700 ΔT = 8.83+ 0.1603·u- 0.0059285·u2+ 0.00013336 ·u3- u4 1174000
  • Si1800a<1860 u = y-1800 ΔT = 13.72- 0.332447·u+ 0.0068612·u2+ 0.0041116·u3- 0.00037436·u4+ 0.0000121272·u5- 0.0000001699·u6+ 0.000000000875·u7
  • Si1860a<1900 u = y-1860 ΔT = 7.62+ 0.5737·u- 0.251754·u2+ 0.01680668·u3- 0.0004473624·u4+ u5 233174
  • Si1900a<1920 u = y-1900 ΔT = -2.79+ 1.494119·u- 0.0598939 ·u2+ 0.0061966·u3- 0.000197·u4
  • Si1920a<1941 u = y-1920 ΔT = 21.20+ 0.84493·u- 0.076100·u2+ 0.0020936·u3
  • Si 1941a<1961 u = y-1950 ΔT = 29.07+ 0.407·u- u2 233 + u3 2547
  • Si1961a<1986 u = y-1975 ΔT = 45.45+ 1.067·u- u2 260 - u3 718
  • Si1986a<2005 u = y-2000 ΔT = 263.86+ 0.3345·u- 0.060374·u2+ 0.0017275·u3+ 0.000651814·u4
  • Si2005a<2050 u = y-2000 ΔT = 62.92+ 0.32217·u+ 0.005589·u2
  • Si2050a<2150 u = 2150-y v = y-1820 ΔT = -20+ 32· v 100 2 - 0.5628·u
  • Sia2150 u = a-1820 100 ΔT = -20+ 32· u 2

Devuelve segundos de tiempo

INICIO REGRESAR

FECHA GREGORIANA CORRESPONDIENTE A UN DÍA JULIANO

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD

CÁLCULOS

Configuración de parámetros

  1. Z = E[JD+0.5]
  2. F = D[JD+0.5]
  3. A0 = E[ Z-1867216.25 36524,25 ]
  4. A= Z si Z<2299161 Z +1 +A0 -E[ A0 4 ] si Z2299161
  5. B = A+1524
  6. C = E[ B-122.1 365,25 ]
  7. D = E[365.25C]
  8. K = E[ B-D 30.6001 ]

Cálculo de fecha

  1. FECHA: PARÁMETRO d0
  2. d0 = B-D-E[30.6001K]+F
  3. FECHA: DÍA
  4. d = E[d0]
  5. FECHA: MES
  6. m= K-1 si K<14 K-13 si K<14
  7. FECHA: AÑO
  8. a= C-4716 si m>2 C-4715 si m2
  9. FECHA: PARÁMETRO H0
  10. H0 = (d0-E[d0])24
  11. TIEMPO: HORA
  12. hr = E[H0]
  13. FECHA: PARÁMETRO M0
  14. M0 = (H0-hr)60
  15. TIEMPO: MINUTO
  16. mn = E[M0]
  17. FECHA: PARÁMETRO S0
  18. S0 = (M0-mn)60
  19. TIEMPO: SEGUNDO
  20. PRECISIÓN: (cifras significativas: n) con tres suele ser suficiente, n=3
    p = 10n
    sg = E[(pS0)+0.5] p

Devuelve fecha gregoriana: { [d/m/a] , [hr:mn:sg] }

INICIO REGRESAR

LONGITUD MEDIA DEL SOL

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Centuria Juliana, T

CÁLCULOS

  • LO = 280.46646+36000.76983·T+0.0003032·T2

    Devuelve la longitud media del Sol LO, en grados

    INICIO REGRESAR

ANOMALÍA MEDIA

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Centuria Juliana, T

CÁLCULOS

  • M = 57.52772+ 5999.050340·T- 0.0001603·T2- T3 300000

    Devuelve la anomalía media M, en grados

    INICIO REGRESAR

EXCENTRICIDAD DE LA ÓRBITA TERRESTRE

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Centuria Juliana, T

CÁLCULOS

  • e = 0.016708634- 0.000042037·T- 0.0000001267·T2

    Devuelve la excentricidad de la órbita terrestre e

    INICIO REGRESAR

LONGITUD DEL NODO ASCENDENTE

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Centuria Juliana, T

CÁLCULOS

  • Ω = 125.04452- 0.000042037·T+ 1934.136261·T2- T3 450000

    Devuelve la longitud del nodo ascendente Ω, en grados

    INICIO REGRESAR

ECUACIÓN DEL CENTRO DEL SOL

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Centuria Juliana, T
  • Anomalía media, M (en grados)

CÁLCULOS

  • C = ( 1.914602- 0.004817·T- 0.000014·T2 ) · sen(M) + ( 0.019993- 0.000101·T ) · sen(2·M) + 0.000289· sen(3·M)

    Devuelve la ecuación del centro del Sol C, en grados

    INICIO REGRESAR

LONGITUD VERDADERA DEL SOL

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Longitud media del Sol, LO (en grados)
  • Ecuación den centro del Sol, C (en grados)

CÁLCULOS

  • = LO+C

    Devuelve la longitud verdadera del Sol , en grados

    INICIO REGRESAR

ANOMALÍA VERDADERA

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Anomalía media, M (en grados)
  • Ecuación den centro del Sol, C (en grados)

CÁLCULOS

  • ν = M+C

    Devuelve la anomalía verdadera ν, en grados

    INICIO REGRESAR

RADIO VECTOR TIERRA-SOL

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Anomalía verdadera, ν (en grados)
  • Excentricidad de la órbita terrestre, e

CÁLCULOS

  • R = 1.000001018· (1-e2) 1+e·cos(ν)

    Devuelve el valor del Radio-Vector R, en Unidades Astronómicas

    INICIO REGRESAR

LONGITUD APARENTE DEL SOL

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Longitud verdadera del Sol, (en grados)
  • Longitud del nodo ascendente, Ω (en grados)

CÁLCULOS

  • λ = -1.000001018-0.00478·sen(Ω)

    Devuelve el valor de la longitud aparente λ, en grados

    INICIO REGRESAR

COORDENADAS ECUATORIALES APARENTES DEL SOL (BAJA PRECISIÓN)

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Longitud del nodo ascendente, Ω (en grados)
  • Longitud aparente del Sol, λ (en grados)
  • Oblicuidad de la eclíptica, ε (en grados)

CÁLCULOS

  • αap = arc tan ( cos(ε)·sen(λ) cos(λ) )
  • δap = arc sen ( sen(ε)·sen(λ) )

    Devuelve las coordenadas ecuatoriales aparentes del Sol ( αap , δap ) en grados

    INICIO REGRESAR

COORDENADAS ECUATORIALES APARENTES DEL SOL (ALTA PRECISIÓN)

ARGUMENTOS

  • Día juliano, JD
  • Términos periódicos planetarios para la Tierra:
    • Longitud heliográfica: L (en grados)
    • Latitud heligráfica, B (en grados)
    • Radio-Vector, R (en UA)
  • Oblicudad de la eclíptica: ε (en grados)
  • Nutación en longitud, Δψ (en grados)

CÁLCULOS

  • Coordenadas geocéntricas del Sol:
    • Longitud: = L+180
    • Latitud β = +B
  • Conversión al sistema FK5
    • Parámetro en Longitud: λ' = -1.397·T-0.00031·T2
    • Corrección en longitud: Δ = -0.090333600
    • Corrección en latitud: Δβ = 0.039163600· ( cos(λ')-sen(λ') )
    • LONGITUD CORREGIDA: +Δ
    • LATITUD CORREGIDA: β β+Δβ
  • Cordenadas geocéntricas aparentes:
    • Corrección por aberración (grados): Ca = -20.4898R3600
    • Longitud: λ = +Ca+Δψ
  • Cordenadas ecuatoriales aparentes:
    • Ascensión recta (grados): αap = arc tan ( sen(λ)·cos(ε) - tan(β)·sen(ε) cos(λ) )
    • Declinación: δap = arc sen ( sen(β)·cos(ε) + cos(β)·sen(ε)·sen(λ) )

Devuelve las coordenadas ecuatoriales aparentes del Sol ( αap , δap ) en grados

INICIO REGRESAR